Clasificación

Clasificación

lunes, 27 de mayo de 2024

Vencedor de El Desafío 2023-24

 ¡Ya tenemos vencedor de El Desafío!


Vencedor de 

El Desafío de CotiMates 2023-24

 

Martín Ávila Moyano

Alumno de 3º de ESO del IES Maimónides, de Córdoba.


Ha destacado por la correcta resolución de la mayoría de los desafíos, pero sobre todo, por sus imponentes y extraordinarias justificaciones.
Con todo el merecimiento, Martín pasa a ser miembro del grupo de Cotimátic@s de Honor.



Destacar la magnífica participación de otro cotimático de honor,

Sergio Atienza Ávila

Alumno de 4º de ESO del IES Maimónides, de Córdoba.

 
 
y de la joven promesa, que siendo alumno de 1º de ESO, ha tenido opciones de vencer hasta el último desafío.
 
Gonzalo Ávila Moyano

Alumno de 1º de ESO del IES Maimónides, de Córdoba.


En Junio, se hará entrega de los premios y diplomas a los primeros clasificados de cada Instituto y los diplomas al resto de concursantes.



Enhorabuena a todos los participantes y gracias a los seguidores del concurso.


¡Os animo a participar, el próximo curso, en El Desafío 2024-25!





Todos los desafíos, respuestas y soluciones en:




sábado, 20 de abril de 2024

Desafío Abril 2024

 

 Eres un As



Hay 7 cartas, boca abajo, sobre el tapete verde. Se sabe que entre ellas hay exáctamente dos cartas que son As, pero no se sabe en qué posición están.

Ponemos boca arriba dos cartas elegidas al azar. ¿Qué es más probable?
  • Que haya al menos un As entre esas dos cartas
  • Que no haya ningún As entre esas dos cartas
 
Supón que hubíeramos elegido las dos cartas al azar, y primero hubiéramos puesto boca arriba una sóla carta. Si esta fuera As, ¿sabrías decir qué probabilidad hay de que la segunda fuera también As? 


Recuerda explicar lo mejor que puedas tus soluciones.




sábado, 9 de marzo de 2024

Desafío Marzo 2024

   A base de buscar


Averigua el número que falta en la secuencia siguiente:

10

11

12

13

14

15

16

21

23

31

?

1101

1111111111111


Pista: 

Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, guijarros, palitos, rosarios de cuentas, palos con muescas, cordeles con nudos y algunas otras formas más para ir pasando de un número al siguiente. Después se comenzó a concebir números cada vez más amplios y el hombre tuvo muchas dificultades con estos símbolos, por lo que recurrió a un sistema de representación más práctico.

En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se alcanza un determinado número se hace una marca distinta que los representa a todos ellos. Este número se le denomina “base”, en otras palabras hacer varios grupos de elementos con la misma cantidad. La base indica el número de cifras o dígitos que usa un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos (llamado Sistema numérico). Por ejemplo, si es base 6, el sistema numérico tendrá 6 cifras o dígitos que son 0, 1, 2, 3, 4 y 5; si es base 3 los dígitos serán 0, 1 y 2; y así sucesivamente. La base que más se ha utilizado a lo largo de la Historia es la base 10 porque los objetos inmediatos que ha tenido y que tiene el hombre para contar son los dedos de las manos y hasta de los pies.  (Fuente: UNAD)


👉Bases de números (Disfruta las Matemáticas)




domingo, 11 de febrero de 2024

Desafío Febrero 2024

 ¿Cuántos peces hay?

Pez y escamas, de M. C. Escher (xilografía, 1959) 


Maurits Cornelis Escher es el maestro de las figuras imposibles, las ilusiones ópticas y los mundos imaginarios. Siempre interesado por representar con tridimensionalidad espacios paradójicos que desafían a los modos tradicionales de representación.

Escher adoptó la idea de hacer, de partes de un objeto, réplicas del objeto mismo, y la concretó en su grabado Pez y escamas. Por supuesto, estos peces y escamas resultan similares sólo si son examinados en un plano los suficientemente abstracto.


M. C. Escher - Países Bajos, 1898-1972

https://www.wikiart.org/es/m-c-escher



Debes justificar tu solución. Para ello puedes indicar cuántos peces hay por tamaños y color. Contabilizaremos un pez cuando se vea su ojo.



sábado, 13 de enero de 2024

Desafío Enero 2024

Feliz 2024


Como en años anteriores, en El Desafío de CotiMates de Enero, jugaremos con el número del nuevo año, motivados por la nutrida colección de propiedades que podemos encontrar estos días en las redes y sitios web. 


El profesor Amadeo Artacho, de matematicascercanas.com, ha recogido en la siguiente presentación algunos desarrollos "monocifra" del número del nuevo año.





El Desafío de este mes es, precisamente, conseguir otros desarrollos monocifra.

Cuanto más se consigan, mayor será la puntuación. Se valorará más los obtenidos utilizando un menor número de cifras. Si no se consigue exactamente 2024, se valorarán los intentos que se queden cerca.



!!! Recuerda el orden de las operaciones, para que los cálculos sean correctos