¡Ya tenemos vencedor de El Desafío!
Vencedor de
El Desafío de CotiMates 2023-24
Enhorabuena a todos los participantes y gracias a los seguidores del concurso.
¡Ya tenemos vencedor de El Desafío!
Vencedor de
El Desafío de CotiMates 2023-24
Enhorabuena a todos los participantes y gracias a los seguidores del concurso.
A base de buscar
Averigua el número que falta en la secuencia siguiente:
10
11
12
13
14
15
16
21
23
31
?
1101
1111111111111
Pista:
Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, guijarros, palitos, rosarios de cuentas, palos con muescas, cordeles con nudos y algunas otras formas más para ir pasando de un número al siguiente. Después se comenzó a concebir números cada vez más amplios y el hombre tuvo muchas dificultades con estos símbolos, por lo que recurrió a un sistema de representación más práctico.
En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se alcanza un determinado número se hace una marca distinta que los representa a todos ellos. Este número se le denomina “base”, en otras palabras hacer varios grupos de elementos con la misma cantidad. La base indica el número de cifras o dígitos que usa un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos (llamado Sistema numérico). Por ejemplo, si es base 6, el sistema numérico tendrá 6 cifras o dígitos que son 0, 1, 2, 3, 4 y 5; si es base 3 los dígitos serán 0, 1 y 2; y así sucesivamente. La base que más se ha utilizado a lo largo de la Historia es la base 10 porque los objetos inmediatos que ha tenido y que tiene el hombre para contar son los dedos de las manos y hasta de los pies. (Fuente: UNAD)
👉Bases de números (Disfruta las Matemáticas)
¿Cuántos peces hay?
![]() |
Pez y escamas, de M. C. Escher (xilografía, 1959) |
![]() |
M. C. Escher - Países Bajos, 1898-1972 |
https://www.wikiart.org/es/m-c-escher